top of page
  • Foto del escritorThe Forgotten

Podcast 211: Cardopusher [Classicworks]

Actualizado: 19 jul 2020



Cardopusher, nacido en Venezuela y residente en Barcelona, es DJ, productor y cofundador de la discográfica Classicworks. Inspirado a inicios de los años 2000 por sellos como Warp, Schematic, Skam, Rephlex y la diversa escena experimental que estos auspiciaban, decidió hacer sus propias producciones. Desde entonces ha trabajado diferentes géneros del espectro de la electrónica y recientemente se ha centrado en el desarrollo de su propia visión en el territorio de la EBM/wave, techno, acid, electro y rave.


Gracias al activo calendario de lanzamientos que ha mantenido a lo largo de los últimos años con sellos como Dark Entries, Mechatronica, BNR, ZONE, I Love Acid y Super Rhythm Trax, además de Classicworks, Cardopusher ha ido llamando la atención de músicos consolidados de todo el mundo, este año ha decidido afianzar su peculiar estilo liberado algunos remixes claves y sólidos EPs en diversas discográficas europeas.


Tuvimos una breve charla que acompaña el mix que ha hecho para la serie. Disfrutenla ...


TF: En ocasiones es muy complicado hablar de la escena musical de un país, hay muchas opiniones divididas. ¿Qué pueden decirnos de la escena techno/industrial venezolana? ¿Qué tanto ha influenciado en el desarrollo de su carrera musical?


CP: Respecto a la escena musical en mi país es complicado. Venezuela está atravesando en este momento una de las peores crisis tanto económicamente como políticamente que ha llevado al país a la ruina y por ende básicamente ha acabado con la poca escena musical que teníamos. No te puedo decir nada sobre la escena techno/industrial porque en realidad no creo que haya alguna. Por otro lado el haber crecido en una ciudad como Caracas influyó mucho en mi formación musical.


TF: Cuando miras hacia atrás a tu carrera con todos sus altibajos, ¿te imaginas haber hecho las cosas de manera diferente? ¿Es más el destino o la elección?


CP: La verdad que no pienso mucho en que hubiese pasado si hubiese hecho las cosas de otra manera. Obviamente cuando empecé no sabía muchas de las cosas que hoy luego de muchos años de experiencia puedo ver bajo otra perspectiva. Creo que hay un balance entre destino y elección.

 
 

TF: ¿Qué aspectos del sonido examinas recientemente? ¿Es importante para ti la impresión que tu música produce en el público?


CP: Para mi es importante tratar de ir un poco mas allá y arriesgarse. Hay que romper un poco la barrera de los géneros. No me gusta para nada el purismo en la música, para mi es importante mostrar una paleta de sonidos amplia y que el público pueda ver que puedes hacer cosas interesantes saliéndote de lo tradicional.


TF: ¿Cuál es el primer sintetizador que has tocado? ¿Tienes algún hardware o software favorito? Qué has usado en tus ultimas producciones?

CP: El primer sintetizador que toqué fue un Korg MS-20. Ableton Live es el centro de mi estudio. Ultimamente he estado usando bastante tanto el Korg MS-20 mini como el Oberheim Matrix 1000. También trabajo mucho con samples.

 
 

TF: ¿Cuál crees que es el papel de las nuevas tecnologías en la composición de música? ¿Confías más en el sonido digital o analógico?


CP: En mi opinión las nuevas tecnologías afectan mucho en la composición musical. Hoy día tenemos muchas herramientas que hace 20-30 años no existían y el uso constante de estas herramientas realmente han ido moldeando el sonido de hoy día. No tengo preferencia entre digital y analógico, creo que ambos mundos son importantes.


TF: ¿Qué podemos esperar de Cardopusher para los próximos meses? ¿Algún comentario sobre el mix que ha preparado para The Forgotten?

CP: Para los próximos meses tengo planeado seguir sacando música de forma constante, tengo varios releases en camino que iré anunciando mas adelante cuando estén en estado mas avanzado, también tengo algunos temas en algunos compilados y otras sorpresas.


Con respecto al mix lo que puedo decir es que tiene mucha de la música que estoy escuchando y tocando recientemente.


Escucha el episodio 211.



bottom of page