top of page
  • Foto del escritorThe Forgotten

Entrevista: Delectro [Dame-Music]

Actualizado: 27 jul 2022



 

TF: ¿Cuál ha sido el punto de inflexión en tu vida, en el que has decidido adentrarte de lleno en la música electrónica?


DE: Desde que tengo memoria he sido alguien curioso con un gran interés por la tecnología, la música y todo lo que tiene que ver con botones, sistemas y cables. Todo influenciado por los géneros de terror y ciencia ficción de las series y películas de los 80s y 90s con una visión de un mundo distópico, futurista, post-apocalíptico junto al uso del cuero, la sangre y el sadomasoquismo. Películas como Mad Max, El Vengador del Futuro, Blade Runner, Alien, Robocop 2 y Hellraiser, entre otras solo para dar un ejemplo han sido de gran influencia e importancia para mi visión musical.


También una gran influencia para mi fue ver a mi Tío escuchando Metallica, Testament y Slayer, entre otras arreglando el sonido desde el ecualizador gráfico de los sistemas de sonido que hoy en dia son considerados vintage . Desde pequeño veía con una gran curiosidad los botones y faders. De inmediato eso me transportaba al universo de las películas cyberpunk de la época.


Con esa influencia crecí y me adentre mucho en el Rock y en el Thrash Metal. A principios del 2000 estaba llegando o popularizando la música electrónica en Colombia y comenzando a crecer la escena, pero como mi atención estaba en el rock pesado, la música electrónica no me gustaba porque en ese momento llegó el Trance y a mi opinión no sonaba oscuro y contundente para mi sonaba muy brillante y cursi por los gustos que tenía en ese entonces. Las cosas comenzaron a cambiar cuando conocí bandas como Depeche Mode, New Order y comencé a abrir la mente, aunque siendo sinceros el trance de la época nunca me gusto pero actualmente lo aprecio desde otra perspectiva.


Mi punto de inflexión fue cuando unos amigos me invitaron a una rave alrededor del 2004-2005 y la fiesta me pareció de otro mundo como la música. Era muy diferente al sonido que yo relacionaba con música electrónica. Sin saberlo estaba escuchando sonidos del Techno, EBM e Industrial y melódicamente la sentí similar o casi más contundente que el Thrash Metal. Las líneas de bajo y las voces para mi eran de otro mundo, sentí toda la estética cyberpunk resumida en ese sonido.


Me sorprendí bastante con la música y el ambiente de libertad que generaba la rave y me enamoré del sonido. Poco a poco fui investigando y adentrándome más. Siempre quise ser parte de una banda pero siempre armar una banda era algo muy complicado. Si tuve algunos proyectos de banda donde toque la guitarra y cante o grite "hehehe". Pero no avanzábamos de ahí. Luego conocí los softwares de producción musical como "Reason" y "FL Studio" y ahí cambió todo para mi y pude darme cuenta que yo podría ser toda la banda completa en solitario. Empecé a guardar los proyectos, ejercicios como Delectro y desde ahí todo empezó para mí.


TF: Cuéntanos sobre tus influencias musicales. Danos tu chart ideal, por favor.


DE: Mis influencias musicales van desde los poderosos riff de guitarra del Thrash Metal, bandas como: Kreator, Destruction, Exumer, Dark Angel y Slayer entre otras han sido el comienzo para mi desde una edad temprana. y sin quererlo ha habido una pequeña influencia del sonido alemán. Luego como dije anteriormente el synthpop de los 80s y el new wave abrieron mi mente para prepararme para escuchar música electrónica. En mis comienzos escuche mucho Electro, Electroclash, Techno, Industrial y por supuesto EBM, en si casi todo lo que escuchaba giraba en torno al género y por supuesto los basslines eran y son una locura para mi.


El "Electronic Body Music" y sus diferentes estilos cambiaron mi vida y visión de la música drásticamente. Artistas como: Miss Yetti, The Hacker, Anthony Rother, Front 242, Nitzer EBB, Front Line Assembly, Skinny Puppy, KMFDM, Terence Fixmer, The Horrorist, Thomas P. Heckmann, Dj Hell, Sven Vath, Dj Rush, The Prodigy, y Dave Clarke, entre otros han sido parte de mi chart de vida aunque propiamente no todos tienen el sonido del EBM.


TF: ¿Qué nuevo hardware aplicaste para hacer el EP 'Mass Control'? ¿Tienes algún método en particular mientras trabajas en el estudio?


DE: En mis inicios mi proceso era muy digital, usando vsts, ableton live y controladores, lo más análogo que tenía en ese entonces era mi voz, en mi trabajo musical siempre busque la forma más orgánica posible de hacerlo sin tener que programar tanto plasmando una visión minimalista. Algo de voz, un bassline y fuertes baterías, siempre partía desde ahí, desde lo básico y simple siempre con un concepto claro. Siempre quise llevar cada vez que avanzaba mi proceso a otros niveles, así que fui adquiriendo Hardware. Mi estudio se creció antes de pandemia y por fortuna el encierro no me afecto mucho ya que casi no salgo de el - hehehehe -.


Mi estudio se compone de una MPC One que es el cerebro de todo, desde ahí compongo casi todos los instrumentos y lanzó algunos sampleos que pueden ser de noticias, frases de películas o de mi voz, las posibilidades son infinitas de acuerdo a tu gusto. La Roland Tr 6s es mi batería central, me gusta que es portátil, pequeña y liviana. El Neutrón de Behringer lo uso para bajos, efectos de transiciones y para armonizar o dar atmósferas. El crave lo usó también para basslines o efectos y atmósferas. El pro one es en este momento mi bassline central, claro que a veces me gusta variar para que no siempre sea el mismo proceso o jugar con pedales de distorsión. La Td3 la uso para cuando quiero un componente ácido en mis canciones. Los pads y strings en este momento los estoy trabajando desde los plugins de la MPC One. Todo está conectado a mi consola interface Presonus Studiolive 1602.


Mi proceso hoy en día es mas orgánico y artesanal, improviso horas en el estudio y lo que me va gustando lo voy seleccionando, luego terminó de componer el track y grabó todo en Ableton Live, últimamente estoy muy concentrado en que mis canciones sean grabadas en un solo corte de grabación para captar la energía del momento y no encapsularme horas en el estudio, claro está que no siempre el primer corte de grabación es el indicado asi que a veces hay muchas repeticiones pero todos los elementos son grabados en una sola toma porque también mi interés que como produzco suene igual en vivo con el público. Después de grabado el tema mezcló y post produzco todo en Ableton Live. Así fue como trabaja todo el EP de "Mass Control" para el sello "Dame-Music de Bloody Mary y actualmente ese es mi proceso oficial.


TF: ¿Qué opinión tienes sobre el circuito del electronic body music en Colombia?


DE: En mis inicios alrededor del 2006 y antes podías contar con la mano los artistas enfocados al género, éramos muy pocos realmente dedicados a este sonido. Tiempo después con algunos amigos decidimos promover el sonido y relacionar el Electro y el Techno con la escena EBM e Industrial local, algo que fue un poco chocante para ambas escenas, los eventos no lograban más de 100, 200, 300 personas a veces eran más a veces menos pero aun así continuamos trabajando bastante en ello. Y en ese entonces contaba con hasta 3 o 4 colectivos o marcas serias locales en Colombia.


Tiempo después el grupo se disolvió pero creo que pudimos llegar a la gente, la verdad yo fui el único que no paró y continuó trabajando y apoyando desde una perspectiva más artística que organizacional. Ya veía que artistas locales de Techno o de otros géneros mezclaban una que otra canción del género, más público con el gusto hacia el EBM y combinar ambas escena ya era más aceptado.


Ya en el alrededor del 2015 comenzó a popularizarse el género o a masificarse obviamente de una forma underground, si lo comparamos a sus inicios avanzó mucho agarrando mucho terreno.


Hoy en día hay varios colectivos o marcas que trabajan por el género son varias y ya no puedo contar con las manos los artistas y organizaciones que se relacionan al mismo. Antes eras menos de 10 productores y ahora hay muchos buenos productores musicales sacando su música al mundo con muy buenos resultados representando muy bien la escena Colombiana.


Ya puedes viajar a diferentes ciudades con la propuesta EBM en mis inicios solo podías viajar exclusivamente a Bogotá y a Medellín. Actualmente artistas nacionales e internacionales pueden trabajar giras por más ciudades como Cali, Manizales, Pereira, Ibagué, Bucaramanga solo por mencionar algunas. porque no solo el EBM ha crecido en Colombia, hoy en día la escena nacional es una de las más top a nivel internacional y muchos que nos han visitado pueden dar prueba de ello.



TF: ¿Podrías contarnos un poco más sobre tus futuros proyectos?


DE: Vienen varios lanzamientos en vinilo que quedaron un poco represados por la pandemia y los cambios en la industria del vinilo, esos trabajos se irán revelando poco a poco así que estoy algo emocionado al respecto. También estoy en conversaciones para sacar mi primer álbum, realmente no quiero revelar mucho pero será una Distopía Industrial pero sí en un tiempo se dará toda la información. Y actualmente trabajando para visitar por primera vez el continente Europeo tal vez todo inicie en España ya que tengo fuertes lazos en ese país. Así que estén muy atentos de lo irá pasando porque a mi no me gusta parar, yo soy constante.


TF: Para despedirnos, ¿qué nos puedes contar del track de estreno que publicas con nosotros? ¿Alguna experiencia durante el proceso creativo?


DE: Human Evolution es un track que compuse con una visión personal negativa, distópica del futuro de la humanidad, en mis canciones casi siempre está ese elemento. Somos un gran peso para el mundo, los animales y el medio ambiente. Así que quise darle algo de conciencia presentando nuestras acciones y consecuencias por medio de los sampleos de noticias la CBS, BBC y otras cadenas en inglés para que el mensaje fuera más cohesivo y universal. Espero el mensaje llegue a todos y sino espero les guste la música siempre he pensado que la música electrónica puede tener varios mensajes además de el de generar baile.


TF: Coincide la premiere, con tu próxima a México ¿Qué expectativas tienes sobre esta presentación? ¿Qué le tienes preparado al publico mexicano?


Es la segunda vez que visito Mexico! en mi primera vez vine con un formato live en digital mucho más liviano esta vez vine con casi todo mi estudio. así que estoy emocionado de poder compartir este nuevo formato con la cálida gente de México. Ya tuve mi primera presentación donde pude sentir de nuevo la energía del pueblo Mexicano.


Aún faltan otras más fechas así que pueden esperar canciones conocidas, inéditas y algo de improvisación, como muchos martillazos, gritos y basslines fuertes y rápidos. Realmente muy emocionado.


Nos espera otras fechas de dj set y live! Así que atentos en Ciudad de México, Guadalajara y Puebla! Realmente muy agradecido con todos los que lo han hecho esto posible.



bottom of page